![]() |
Os acordáis de este anuncio ¿verdad? todo un clásico navideño¡¡ Hasta que lo ponen en televisión no se inaugura la navidad¡¡ Pero no os voy a hablar ni de Navidad, ni de turrones, hoy va de Almendras.
Toda esta historia empezó el año pasado, cuando vinieron de visita mis tíos de Seseña (un saludín por si lo están viendo¡¡), pues con ellos se trajeron una megabolsa de almendras tostadas, y de paso nos contaron que mi tío era el que las salaba y tostaba. Cuando nos pusimos a comer os podéis imaginar que aquéllo fue un no parar, estaban buenísimas y perfectamente tostadas y en su punto de sal¡¡
Rápidamente mi madre decidió que ella también quería unirse al clan tostaderil, y le pidió las instrucciones a mi tío para saber cómo tostar las almendras, desde entonces las compra crudas y las tuesta ella¡¡¡
Os animo a todos los que tenéis almendros ó vivís en zonas con almendros, que os animéis a recolectarlas y tostarlas vosotros mismos¡¡¡ es una delicia, no podréis dejar de comerlas.
Y aportando un poquillo de información de estos frutos secos tan ricos, os diré que las almendras son ricas en:
- Vitamina E.
- Fibra.
- Aportan calcio, magnesio, potasio, hierro y fósforo. El fósforo es muy recomendable para aquellas personas que necesitan tener al día la memoria y la capacidad intelectual al cien por cien, y por su aporte de calcio se recomiendan para prevenir enfermedades como la osteoporosis.
- Las avellanas y las almendras son los frutos secos más ricos en ácidos grasos monoinsaturados.
- Las avellanas y las almendras son los frutos secos más ricos en ácidos grasos monoinsaturados.
- Su contenido en antioxidantes es considerable.
- Las avellanas y las nueces son los frutos secos que muestran un mayor contenido en ácido fólico.- Su consumo también aporta minerales.
Y encima están buenísimas, qué más se puede pedir.........